sábado, 21 de febrero de 2015

PLEs

Las PLEs (entorno personal de aprendizaje) podemos empezar definiéndolas como un sistema que ayuda a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje.

Como hemos podido ver en el video Linda Castañeda y Jordi Adell definen un PLE como "el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender".

La PLE se organizan en tres tipos de sitios, herramientas y actividades.
  • Fuentes de información, donde accedemos a la información (leer).
  • Donde modificar la información (reflexionar).
  • Donde relacionarnos con otras personas, con las que nos relacionamos para aprender (compartir).
  1. a través de objetos que compartimos.
  2. a través de experiencias y actividades.
  3. a través de relaciones personales.
Mi reflexión sobre las PLEs coincide con los videos que hablan sobre el Entorno Personal de Aprendizaje.
Cada persona tiene un entorno personal de aprendizaje propio aunque no lo sepamos y siendo sincera yo no sabía que tenía un PLE.
Cada persona construye su PLE a medida que creciendo y aprendiendo. El PLE lo podemos dividir en dos partes:
  1. la parte física (profesores)
  2. la parte digital (internet)
Voy a empezar por la parte física, en esta parte nuestro entorno personal de aprendizaje se ha basado durante mucho tiempo en las clases de los profesores exclusivamente, donde nos ceñíamos a el temario que venían en los libros de texto y despues de terminar cada temario realizábamos un examen para saber lo que habíamos aprendido. 
Así ha sido entendido el aprendizaje por muchas personas durante mucho tiempo y para algunos sigue siendo entendido así hoy en día esto ha ido evolucionando.
En cuanto a la parte digital que ha entrado en nuestro entorno de aprendizaje hace poco, podemos hablar de las páginas educativas que hay en internet para hacer un aprendizaje diferente al que estábamos acostumbrados.

La novedad llega a las escuelas cuando en los colegios se empiezan a dar portátiles para que los alumnos hagas sus deberes, se instalen pantallas táctiles en las aulas, cuando algunos ejercicios se empiezan a entregar por correo en vez de en el cuaderno como se había hecho siempre, etc.
Bajo mi punto de vista y creo que el de casi todo el mundo, la tecnología llega a la escuela influida por la sociedad. Hoy en día en la sociedad la tecnología ha avanzado mucho con los móviles de última generación, las tablets, etc y esto ha influido en la escuela.
Loa alumnos han empezado a trabajar con recursos digitales, donde han podido encontrar información en páginas de internet y esto les ha permitido hacer un mejor trabajo y aprender más, ya que tienen acceso a más información y no se ciñen exclusivamente al libro de texto.
Los padres pueden que hayan sido los que más dificultades han tenido a la hora de entender esto, es decir, para muchos de ellos hacer deberes es coger el libro y hacer las actividades que el profesor haya mandado, pero no entienden que investigando en internet, conociendo páginas nuevas, haciendo ejercicios a través de esas páginas es otra forma de aprender, incluso más enriquecedora.

Este método de enseñanza se hace cada vez más patentes en las escuelas, por ejemplo, se han habilitado aulas para ordenadores (aulas tic) que antes  simplemente eran utilizadas para la asignatura de informática.
Esta metodología es muy beneficiosa siempre y cuando sepamos saber donde leemos, donde reflexionamos y donde compartimos, que es como se organiza una PLE.
Esto sirve además de para aprender para relacionarse con otras personas y poder aportarle y que te aporten conocimientos.
Las redes sociales (twitter, facebook...) también sirven para aprender y pueden ser educativas siempre que la usemos para buscar páginas que nos proporcionan información.

Está claro que la tecnología se está implantando en las escuelas cada vez más y así seguirá siendo a medida que vaya pasando el tiempo, pero creo que será difícil sustituir por completo el libro de texto o la clásica pizarra de tiza.

Por último mostraré un ejemplo de PLE que se acerca bastante al mío.

Las PLEs son un entorno en el que aprendemos.