Vivimos en una sociedad de que para de evolucionar, sobre todo en el campo de la tecnología. Hace muchos años el mundo no era como lo conocemos ahora, donde todos tenemos internet y podemos estar conectados en cualquier lugar y a cualquier hora.
La tecnología ha influido de gran manera en nuestra vida, en la forma de relacionarnos y hasta en la forma de trabajar.
Esto ha hecho que se hayan alterado los sistemas de producción y los sistemas de transmisión del conocimiento.
Para tratar de entender este proceso voy a intentar explicarlo mediante ejemplos. Como todos sabemos no siempre ha existido la televisión, ni la radio, etc..., esto ha ido apareciendo en nuestras vidas con el paso del tiempo y el avance de la tecnología. Primero apareció la radio, que era la manera de estar informados en las casas, después llegó la televisión (años 60), pero no tal y como la conocemos hoy, sino que era en blanco y negro y con muy poca variedad de canales, pero poco a poco esto ha ido mejorando y llegamos hasta la actualidad con las televisiones de plasma, muchísima variedad de canales, aplicaciones,etc. Lo mismo ha pasado y está pasando con los teléfonos móviles, desde la primera aparición del teléfono móvil hasta la actualidad han cambiado mucho y siguen haciéndolo ya que cada día sale uno nuevo y con más aplicaciones. Y así pasa con casi todo las cámaras, los ordenadores, ect.
Este avance de la tecnología ha producido también muchos cambios en la industria, pongamos como ejemplo la industria de la música. Todo ha cambiado mucho desde la aparición de los discos de vinilo que era la forma en la que las personas podían adquirir la música que les gustaba, hacia los años 90 el disco de vinilo se fue sustituyendo por los cd's y aunque hoy en día los cd's siguen de actualidad y es la forma de publicar música de los artistas casi todo el mundo tiene en sus móviles, ordenadores...programas de música como spotify. Este cambio se ha debido a que la industria ahorra más dinero, porque la gente sigue pagando por la música sólo que en vez de comprar un disco compran canciones mediante una aplicación.
Hoy en día todos tenemos una mejor tecnología en casa que en el trabajo, aunque hasta hace poco era al revés, esto se debe a que la tecnología está cada vez más barata y es cada vez más fácil de usar y esto nos hace creer que tenemos muchos conocimientos sobre las habilidades digitales, pero esto no es así porque en casa utilizamos la tecnología para resolver nuestras necesidades en cuanto al ocio como escuchar música, jugar a juegos o iteractuar en las redes sociales.
Pero en el trabajo no sabemos manejar los programas necesarios.
Es cierto que la generación actual ha nacido en una época de tecnología, pero habrá que enseñarles igualmente a usar esos programas para obtener competencias digitales, ya que no basta con tener tecnología, sino que hay que tener habilidades, conocimientos y actitudes.
Actualmente las empresas buscan a gente más preparada en tecnología, que sepan manejar ordenadores y los programas que ellos conllevan.
Esta exigencia está relacionada estrechamente con la docencia, ya no simplemente porque los profesores tengan que saber usar los ordenadores y las pizarrras táctiles sino porque nosotros como futuros educadores tenemos que enseñar a nuestros alumnos a usar estas herramientas.
La tecnología está muy presente en las escuelas y cada vez más, antes los profesores enseñaban con el libro y la pizarra de tiza, pero ahora las cosas han evolucionado y se enseña a los alumnos con el medio digital.
Nuestra misión no es enseñar al niño los contenidos que vienen en los libros como se hacía antes porque los padres no tenían conocimientos suficientes para enseñar a sus hijos y lo dejaban en manos de los maestros, porque hoy en día los padres están más preparados y pueden transmitirles a sus hijos conocimientos de historia, lenguaje, matemáticas y a medida que vaya pasando el tiempo podrán enseñarles más cosas.
Entonces yo me planteo una pregunta ¿para qué harán falta maestros?, creo que puedo responder esa pregunta de una forma muy sencilla.
Los maestro tendremos la misión de enseñar a los alumnos como utilizar de una forma educativa y correcta la tecnología que está a su alcance y de la que viven rodeado.
Los maestros somos la base para poder enseñar a los alumnos como utilizar los medios que tienen a su alcance.
Buen resumen del contenido del vídeo y opiniones sensatas y claras. En cuanto a la edición del texto, deberías repasarlo porque hay algunos errores que desmerecen. Por ejemplo, en el primer renglón dice: "Vivimos en una sociedad de que para de evolucionar..."
ResponderEliminarHay también alguna falta de concordancia de número. Revísalas.
Piensa un poco más acerca d la función de las maestras. Creo que no es sólo enseñar a usar la tecnología, hay algo más. Te planteas bien la pregunta, que es ¿para qué hacen falta maestros? La respuesta no puede ser el manejo de las herramientas, porque para eso ya están los manuales y los vídeos en youtube.
Buen trabajo.